
Vol.6 No.2 (2022): Journal Scientific Investigar ISSN: 2588–0659
http://doi.revistamqr.com/V6_2_ART_34.pdf
Vol.6-N° 02, 2022, pp. 590-616
Journal Scientific
MQRinvestigar 593
INTRODUCCIÓN
Los pescados y mariscos son consumidos a nivel mundial y considerados un alimento fundamental
en la vida diaria de las personas por sus altos niveles de vitaminas A, B, D, E y K, necesarias para
el metabolismo y funcionamiento celular, entre otros beneficios que aporta al cuerpo humano, sin
embargo, en el transcurso de la adquisición de estos productos por diferentes empresas se presentan
deficiencias en las medidas necesarias para mantener la frescura del mismo, generando que en
muchas ocasiones se rompa la cadena de frío, como muestra, muchas compañías no cuentan con
procedimientos escritos para evaluar y seleccionar proveedores, no definen el tipo y alcance al que
deben someterse y tampoco cuentan con guías que les permitan realizar inspecciones y ensayos
adecuados durante el traslado de la materia prima (Llerena, 2019).
La ciudad de Manta se encuentra ubicada en el puerto de la costa central del Ecuador y es conocida
como la capital del atún por la gran cantidad de industrias pesqueras instaladas en esta ciudad,
dedicadas al procesamiento de la especie. Según la investigación del diario (Comercio) en el año
2019 se determinó que en la ciudad existen 83 empresas dedicadas al sector pesquero que se
encuentran ligada a la producción y comercialización del mismo, sin considerar el flujo que puede
relacionarse por los comerciantes informales y de medianas y pequeñas empresas.
Distribuidora FLIPPER S.A. es una compañía dedicada a la compra, producción, distribución y
comercialización de productos derivados del mar congelados y empacados al vacío, por tal motivo,
adquiere grandes cantidades de materia prima, misma que presenta diferentes características
organolépticas, esto significa que no todos los productos procedentes de una misma especie van a
cumplir con los mismos parámetros, puesto que proceden de diferentes temporadas de pesca,
proveedores, localización geográfica, métodos de captura y conservación, lo que da como
resultado que diversos productos derivados de una misma especie varíen en sus presentaciones,
ocasionando molestias al consumidor final, generando pérdidas económicas a la empresa al
presentarse devoluciones de productos no conformes.
Debido al crecimiento exponencial y a la competitividad del sector pesquero industrial, los
mercados nacionales e internacionales se vuelven cada vez más exigentes en la calidad e inocuidad
del producto, por tal motivo es de vital importancia que dichas empresas sean parte de los procesos
de acreditación ligados a las normativas nacionales e internacionales que están enfocadas a
proporcionar y cumplir con las directrices que permiten la fabricación de productos alimentarios