
Vol.6 No.3 (2022): Journal Scientific Investigar ISSN: 2588–0659
http://doi.revistamqr.com/V6_3_ART_33.pdf
Vol.6-N° 03, 2022, pp. 563-589
Journal Scientific
MQRinvestigar 566
INTRODUCCIÓN
El asfalto es un material de color oscuro, el cual presenta propiedades ligantes y aglutinantes,
conformado por compuestos en los que sobresalen los hidrocarburos; soluble en gran parte
en disulfuro de carbono, presenta consistencia semisólida a las temperaturas ambientes
ordinarias, pero al incrementarse la temperatura tiende rápidamente a la liquidez, lo cual ha
permitido adecuarlo a diversos usos en la construcción de distintas obras civiles. (G, 2008).
Cuando hablamos de asfalto es, sin lugar a dudas, el material más versátil y universal de
cuantos se tienen al alcance de la tecnología de los pavimentos flexibles. Su gran número de
aplicaciones permite dar solución a gran cantidad de problemas de construcción. Sin duda
alguna el asfalto es de gran interés para el ingeniero porque es un material fuertemente
cementante, altamente adhesivo, impermeable y durable. (TECNOLOGÍA, 2004). El análisis
fisicoquímico del asfalto es el proceso por el cual se conocen las características físicas y
químicas del producto para así poder asegurar su confiabilidad, ya que, para la utilización,
un producto debe cumplir con especificaciones técnicas o requerir de un certificado de
análisis, proceso que garantiza los mejores controles de calidad a los productos de una
industria. El desarrollo de un país está relacionado directamente con la capacidad de
movilidad que posee el mismo, esta es la razón por la cual es necesario evaluar mediante un
estudio fisicoquímico el sistema de calidad del cemento asfáltico AC 20 que se produce en
la refinería estatal de Esmeraldas, dichos análisis deben realizarse mediante las normas
ASTM (American Society for Testing and Materials), con lo cual podemos verificar si
nuestro asfalto cumple o no con los requisitos dados por las normas INEN 2515 y de esta
manera lograr un alto rendimiento al ser empleado en sistema vial lo que mejorará las
condiciones de tránsito.
MATERIAL Y MÉTODOS
DEFINICIÓN DE ASFALTO
Los asfaltos vienen definidos por la ASTM como “Materiales aglomerantes sólidos o
semisólidos o líquido que varía de color negro o pardo oscuro y que se licúa gradualmente al
calentarse, cuyos componentes predominantes son los betunes que se dan en la naturaleza en