
Vol.6 No.2 (2022): Journal Scientific Investigar ISSN: 2588–0659
http://doi.revistamqr.com/V6_2_ART_22.pdf
Vol.6-N° 02, 2022, pp. 345-369
Journal Scientific
MQRinvestigar 351
El rol de coordinador, lo ejerce un miembro del equipo multidisciplinario que posee una
experiencia mínima de cuatro (4) años en su disciplina. Entre las actividades que cumple el
profesional se encuentran el diseño del Plan Operativo Anual (POA) del DECE, presentación y
aprobación del mismo ante el Consejo Ejecutivo Institucional para su posterior ejecución,
supervisión y evaluación; coordinación de la participación activa del equipo del DECE en la
elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI), Código de Convivencia, Planes de
Seguridad y Salud Integral, entre otros; articulación de la Red de Consejería Estudiantil;
distribución de actividades entre los analistas DECE a su cargo; coordinación con agentes internos y
externos a la unidad educativa como la Unidad Distrital de Apoyo a la Inclusión (UDAI);
implementación de actividades orientadas a la comunidad educativa y a la promoción de su
participación activa; difusión de espacios de actualización de conocimientos; reuniones de apoyo
con profesionales del equipo interdisciplinario; cumplimiento de rutas y protocolos del sistema
educativo; participación en juntas de curso y juntas de docentes; monitoreo y seguimiento de casos;
elaboración de informes psicosociales. (Guamán, et al., 2016, pp.18-19)
Por otra parte, el rol es de ejecutor, lo desempeñan profesionales del área social y
psicología, además de titulados en el ámbito de apoyo a la inclusión. Las acciones que competen a
estos profesionales involucran la participación en el diseño del Plan Operativo Anual (POA) del
DECE, Proyecto Educativo Institucional (PEI), Código de Convivencia, Planes de Seguridad y
Salud Integral; participación en la Red de Consejería Estudiantil; cumplimiento de las
responsabilidades asignadas por el coordinador del departamento; desarrollo de actividades
orientadas a la comunidad educativa; asistencia a espacios de actualización de conocimientos;
reuniones con padres de familia o representantes de los educandos; cumplimiento de rutas y
protocolos del sistema educativo; participación en juntas de curso y juntas de docentes; monitoreo y
seguimiento de casos; elaboración de informes psicosociales. (Guamán, et al., 2016, p.20)
Las actividades enunciadas en los párrafos anteriores permiten deducir que los analistas del
Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) ejercen otros roles como: administrador,
investigador, identificador de situaciones, planificador, informador, proveedor de servicios,
orientador, asesor, consejero, mediador, educador social, facilitador, movilizador de recursos
humanos y evaluador. (Ander-Egg, 2009, pp.301-304)